Ya hemos hablado anteriormente de lo que necesitas saber para crear una empresa en Panamá, especificándose en términos generales las acciones más relevantes del proceso.
Ahora a forma de check listo queremos proporcionarte una guía que te ayudará a organizar cada asunto que necesitas tener pensado para ir avanzando en casa paso hacia la materialización legal de tu idea de negocio.
Debes decir cuál de las entidades legales que te proporciona la Ley panameña vas a utilizar.
Una de las llaves principales para la formación de tu negocio consiste en establecer una sociedad legal sobre la cual basar tu empresa. Es decir, en Panamá puedes escoger entre crear una Sociedad Anónima (conocida en inglés como Corporation), una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Limited Liability Company- LLC) o una Fundación de Interés Privado. Sobre todas hemos hablado en nuestro blog.
Independientemente de cual de las figuras se elija, por lo general estamos hablando de procesos para los cuales necesita (por Ley) un abogado o firma de abogados panameña, que actué en su nombre y representación y, así poder lograr en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles la creación de su base legal para poder tener tu negocio en Panamá.
Encontrar el nombre de tu negocio puede ser un proceso difícil y tedioso, incluso puedes haberte decidido por alguno y finalmente puede que el mismo no esté disponible en el mercado panameño.
Sin embargo, es importante que tengas en mente 3 o 4 nombres para tu negocio antes de la constitución del Pacto Social de compañía. Como abogados nosotros nos encargamos de investigar la disponibilidad del nombre o nombres propuestas en el Registro Público de Panamá.
Debes pensar también en la creación de un estatuto y designación en Pacto Social de los Directores y miembros de la Junta Directiva y por ende responsables de la gestión administrativa de tu negocio.
Un paso crucial en la creación de tu negocio es decidir quienes en la compañía tienen el poder de tomar decisiones en nombre de la misma. En el caso de las Fundaciones de Interés de Privado necesitas un estatuto claro. En el caso de las sociedades anónimas o de responsabilidad limitada el Pacto Social inscrito en el Registro Público contiene información relevante que regirá, entre otras cosas: el total de acciones de la empresa, quienes son los encargados de llevar la gestión administrativa de la sociedad, así como el establecimiento del domicilio, etc. En el caso de los accionistas en la Sociedad Anónima pueden o no aparecer en el Pacto. No obstante, en el Sociedad de Responsabilidad Limitada si deben aparecer el nombre de los mismos de forma expresa.
Es un requisito legal para tu negocio conseguir tu número fiscal, para ello necesitas registrar tu empresa en la Dirección General de Impuestos de Panamá (DGI). La DGI debe asignarle a tu empresa un RUC (Registro Único de Contribuyente), el cual corresponde a tu identidad fiscal. Es crucial obtener tu identificación fiscal posterior a la inscripción de tu Pacto Social en el Registro Público panameño porque de lo contrario no podrás iniciar tus actividades comerciales sin esta identificación. Recuerda que en Panamá también se exige el poseer tu impresora fiscal para poder iniciar tu facturación.
El proceso de la apertura de una cuenta bancaria corporativa depende de la política interna de cada banco. Hablando de forma general necesitaras poseer la Certificación del Registro Público panameño donde consta la inscripción de tu Sociedad, así como el Aviso de operaciones del Ministerio de Comercio (en caso de que la empresa lo tenga).
En este proceso es fundamental proveer al Banco elegido con todos los documentos que solicite, que en la mayoría de las veces va más allá de los documentos legales de constitución del negocio. Los bancos en Panamá generalmente hacen mucho énfasis en obtener información sobre: accionistas de la Sociedad (domicilio, declaraciones fiscales, datos de contacto, etc.), cartas bancarias de recomendación, clientes de la empresa futura o de la filial de esta en otros países o del accionista, planes de desarrollo de negocio, países con los cuales tendrá relaciones comerciales la empresa creada, etc.
Una vez se entregan todos los documentos los Bancos panameños por lo general suben el expediente a un Comité, quien es el que decide si concede o no la apertura de la cuenta a la Empresa. El plazo que está tomando en estos momentos abrir una cuenta bancaria en Panamá sobrepasa el mes. Por tanto, debemos organizar todo con tiempo para no ir corriendo.
Nosotros trabajamos con bancos panameños amigos, por tanto podemos acompañarlos en este proceso. No dudes en contactarnos.