La comercialización de créditos de carbono se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan adoptar prácticas sostenibles. En este artículo, exploraremos cómo las empresas pueden implementar eficazmente la comercialización de créditos de carbono para reducir su huella de carbono. Por otro lado, podrán cumplir con regulaciones ambientales y contribuir de manera significativa a la lucha contra el cambio climático.
Los créditos de Carbono, también conocidos cómo bonos de carbono, son herramientas creadas para acciones climáticas, los cuales usualmente se emiten en forma de certificados. Estos figuran la reducción o eliminación certificada de una tonelada de dióxido de carbono de la atmosfera de la tierra, lo que básicamente reduce gases que provocan el efecto invernadero. Algunos proyectos que reducen, evitan o eliminan gases de este tipo, son los encargados de generar estos créditos.
Lo que se busca con el comercio de estos créditos es incentivar la reducción de CO2 que ocurre en otros terrenos o lugares. Los créditos de carbono son certificados trasferibles, que pueden emitir los gobiernos o los organismos independientes que cuenten con la certificación necesaria. Usualmente, entidades internacionales cómo la ONU, el GOLD STANDARD o el VERIFIED CARBON STANDARD (VCS), son las que emiten los créditos de carbono. Para obtener estas certificaciones, los mecanismos internacionales evalúan y confirman que las emisiones de gases son reales y calculables.
Las empresas en mercados regulados y las empresas privadas pueden comprar créditos de carbono para compensar sus emisiones. También pueden comercializar estos créditos. Estos últimos vendedores realizan el comercio en mercados que no están regulados por entidades y cuyo valor puede variar.
Estas ventas o transacciones pueden llevarse a cabo por medio de intermediarios, conocidos como brokers, y también a través de plataformas online que facilitan el intercambio entre compradores y vendedores.
El decreto Ejecutivo No. 100 del 20 de octubre del 2020 sobre la mitigación del Cambio Climatico Global, creó el Programa Nacional Reduce tu Huella para la gestión y monitorea del desarrollo económico y social bajo en carbono en la República de Panamá. Con la emisión de este decreto se busca, brindar información acerca de las maneras para reducir nuestra huella de carbono, utilizando planes y herramientas que serán gestionadas por parte de la entidad MiAmbiente.
El mercado de créditos de carbono es bastante amplio y aún permanece desconocido a nivel global, lo que resalta la necesidad de mayor difusión y comprensión de su funcionamiento y beneficios. Si estás buscando crear una empresa offshore basándote en estrategias sostenibles, te recomendamos Panamá como el destino ideal. En Legal Solutions Panamá, estamos dispuestos a ayudarte con la apertura de tu empresa, no dudes en contactarnos.
Por Alina González