La Zona Libre de Colón es la segunda franca más grande del mundo y uno de los centros multimodales de la distribución con liderazgo mundial. Cuenta con una localización estratégica cerca de los mejores puertos de carga del Atlántico, es un Hub estratégico para acceder a distintos mercados principalmente Centro América, el Caribe y la Comunidad Andina.
Anteriormente hemos detallado cómo hacer para establecerse en Zona Libre de Colón, haciendo un resumen podemos mencionar: primero deben constituir una sociedad anónima en Panamá, seguido a eso se debe gestionar la contratación de un local comercial o un lote dentro de la zona franca o por empresa representada (generalmente son empresas de logísticas que se encargan de recibir, almacenar y distribuir la mercancía) para solicitar la clave de operaciones (licencia comercial) que les permite operar y despachar mercancía.
En general toda clase de mercadería, productos, materia prima que no estén restringidos por ley de la Republica de Panamá.
Continuamos con más ventajas y beneficios a la hora de abrir un negocio en Panamá.
Otro de los beneficios de abrir un negocio en la Zona Libre de Colón es la posibilidad de poder regularizar a sus ejecutivos o directivos mediante la visa como ejecutivo de Zona Libre de Colon y esto le brinda las facilidades migratorias al ejecutivo extranjero.
Establecerse en Zona Libre de Colón es abrirse paso a un comercio internacional por su posición estratégica geográfica otras latitudes están viendo a ZOLICOL (Zona Libre de Colón) como el mejor Centro Logístico internacional, compitiendo con los más sofisticados y rentables a nivel mundial.
Si deseas abrir un negocio en Panamá, cuenta con nuestro apoyo, te llevaremos de la mano para hacer un proceso rápido y seguro.
Fuente: https://www.zolicol.gob.pa/por_que_la_zona_libre/