testetsttesteerewrwerewrwe

Abrir una empresa en Panamá para vender online en otros mercados

venta online
¿Necesitas una solución legal?
Respondemos de manera inmediata.
CONTACTA AHORA DE FORMA GRATUITA

Las últimas semanas hemos recibido muchas solicitudes de potenciales clientes interesados en abrir una empresa en Panamá para operar online. Anteriormente la venta online era accesoria, es decir, era una prolongación del negocio inicial principalmente físico. Ahora muchos emprendedores enfocan su negocio desde una perspectiva online y por ello surgen dudas con respecto a: ¿Cómo hacerlo?, ¿Dónde creo mi empresa?, ¿Si lo hago online que impuestos debo pagar? En este sentido, aquellos emprendedores extranjeros que ven las ventajas de Panamá como nicho para el emprendimiento, están interesados en conocer si por medio de la venta online cambian algunas cosas fundamentales relacionadas con la creación de empresas en Panamá.

A este segmento de clientes queremos hoy aclararles varias dudas comunes que surgen al momento de decidir crear una empresa en Panamá que venderá servicios de forma online (es decir por internet).

¿Puedo crear una empresa en Panamá para vender mis servicios por internet?

  • Si deseas abrir una empresa en Panamá es indiferente si la misma ofrece sus productos de forma física o si la venta se realiza por internet. La base legal sobre la que se fundamentará la creación de la empresa es la misma, tampoco cambian los requisitos o parámetros generales si eres nacional panameño o extranjero. Aquí solo debes evaluar, tal y como hace un emprendedor tradicional, qué figura se adapta mejor a tus necesidades.
  • En Panamá la Ley 51 de 22 de julio de 2008 Que define y regula los documentos electrónicos y las firmas electrónicas y la prestación de servicios de almacenamiento tecnológico de documentos y de certificación de firmas electrónicas y adopta otras disposiciones para el desarrollo del comercio electrónico, es clara con respecto al criterio de territorialidad que rige en el comercio electrónico, en ese sentido el artículo 77 establece:

“Criterio de territorialidad. Para los efectos de esta Ley, se entenderá que una empresa que realiza ventas de bienes o servicios a través de Internet está establecida en el territorio de la República de Panamá, cuando su residencia o domicilio social se encuentren en territorio nacional y mantenga efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios y/o cuando la empresa, o alguna de sus sucursales que realice ventas de bienes o servicios en el territorio nacional, haya obtenido, una licencia comercial o industrial o haya realizado el Aviso de Operación ante el Ministerio de Comercio e Industrias.

Se considerará que una empresa opera mediante un establecimiento permanente situado en territorio nacional, cuando disponga en este, de forma continuada o habitual, de instalaciones o lugares de trabajo, en los que se realice, o se dé apoyo logístico a todas o parte de las ventas de bienes y servicios realizados en Panamá. Las empresas que vendan bienes o servicios en Panamá, a través de Internet, estarán sujetos a las demás disposiciones de la legislación nacional que les sean aplicables en función de la actividad que desarrollen, con independencia de la utilización de medios electrónicos para su realización.”

Es decir, para determinar si una empresa que realiza ventas por internet esta establecida en Panamá, se debe tomar en cuenta su residencia o domicilio social, así como donde se encuentra la gestión administrativa o dirección de los negocios de la misma.

  • Esta Ley 51 también establece toda la información que deben proveer las empresas que ofrezcan sus servicios o productos por internet para poder conseguir el Sello de Confianza que otorga la Dirección General de Comercio Electrónico en Panamá: datos del proveedor del servicio: nombre y denominación social, residencia o domicilio, email, datos de inscripción en el Registro Público panameño, Aviso de Operaciones, nº de RUC, información claro sobre el precio del servicio, códigos de conducta a los que se ha adherido, etc.
  • Por su parte la Ley 81 de 26 de marzo de 2019 sobre Protección de Datos personales, que entrará a regir en el año 2021, es muy clara con respecto al procedimiento que debe seguirse de cara a la protección de los datos personales. En su artículo 5 hace énfasis en la territorialidad de las bases de datos que se encuentren radicadas en el territorio de la República de Panamá o cuando el responsable del tratamiento este domiciliado en territorio panameño, es decir, solo en ese caso regirá la normativa panameña.
  • Otro tema importante para los negocios online es la apertura de la cuenta bancaria en Panamá de su empresa. Si la apertura de una cuenta bancaria para empresa de reciente creación con Directores extranjeros en Panamá ya es un proceso que demanda tiempo, paciencia y organización, cuando el negocio base de la empresa es un negocio 100% online la situación requiere un esfuerzo adicional. No por la naturaleza del negocio sino más bien por el desconocimiento que existe en las entidades bancarias del funcionamiento de un negocio online. En este caso, al tratarse de un negocio online cuya parte de los ingresos serán de fuentes extranjeras los bancos son más estrictos al solicitar información. De allí que nuestro consejo es asesorarse antes de la constitución de su Sociedad, ya que existen aspectos que hay que atender e incluso modificar para lograr la apertura de la cuenta bancaria en Banco panameño. El proceso de apertura de una cuenta bancaria está tomando, para un cliente normal, no menos de un mes. Tampoco debemos olvidar que la banca panameña esta años luz atrás si se compara con otras bancas en Europa o USA. Solicitarles un TPV virtual o el pago en línea te puede tomar mucho tiempo. En Panamá, empresas como Stripe (método de pago) no funcionan en Panamá. Paypal si lo hace pero con limitaciones, es decir, podrías abrirte una cuenta en Paypal con tu empresa panameña pero al momento de querer hacer una transferencia de tu dinero en tu cuenta de Paypal a tu cuenta bancaria en Panamá no te permitirá hacerlo. Por tanto, hay que tomar en consideración este aspecto al momento de instalar tu pago online, cerciorarse que ese método de pago pueda hacer transferencias a tu cuenta bancaria en Panamá.

Nuestro consejo es que te asesores con expertos. En Legal Solutions Panama podemos ofrecerte una visión integral legal de tu proyecto. Aquí intervienen abogados expertos no solo en derecho de sociedades, sino en fiscalidad y comercio electrónico. No dudes en comunicarte con nosotros.

Chat
1
Hola,

Estamos aquí para ayudarte. Cuéntanos tu caso y te responderemos a la mayor brevedad posible.