A la pregunta: Soy Colombiano y quiero permiso de residencia para vivir en Panamá, les dedicamos este artículo.
Colombia y Panamá comparten más que una frontera geográfica. Para muchos colombianos, la idea de trasladarse a Panamá en busca de nuevas oportunidades laborales, educativas o de estilo de vida se presenta como una opción atractiva. Sin embargo, el proceso de obtener un permiso de residencia en un país extranjero puede parecer abrumador y lleno de incertidumbres. En este artículo, exploraremos tres de las principales opciones que tienen los ciudadanos colombianos para obtener un permiso de residencia en Panamá: en calidad de jubilado o pensionado, como inversor, como estudiante e inversor forestal.
Cada una de estas opciones presenta sus propias ventajas, requisitos y consideraciones importantes que deben ser evaluadas cuidadosamente antes de tomar una decisión. Ya sea que estés buscando disfrutar de tu jubilación en un entorno tropical, establecer un negocio en un país en crecimiento o perseguir tu educación en una institución reconocida internacionalmente, aquí encontrarás información valiosa para ayudarte a determinar cuál es la mejor opción para ti.
Si bien es cierto que esta opción tiene una restricción relacionada con la edad, ser colombiano y cumplir con los requisitos de jubilación o contar con una pensión superior a $1,000.00 dólares mensuales (salvo excepciones) puede convertirse en una vía relativamente sencilla y económica para obtener el permiso de residencia en Panamá.
Requisitos principales:
Esta alternativa también se destaca como una de las más rápidas y prácticas para solicitar el permiso de residencia en Panamá. Inicialmente, proporciona un permiso temporal de dos años, con la posibilidad de optar por la residencia permanente posteriormente. El único requisito es realizar una inversión de $300,000.00 mil dólares, ya sea en un inmueble, en un plazo fijo o de manera mixta. Por lo tanto, si cuentas con la liquidez necesaria o tienes interés en adquirir una propiedad en Panamá, esta opción resulta altamente recomendable.
Requisitos principales:
Esta tercera opción resulta ser menos restrictiva, ya que no se basa tanto en tener un monto específico de dinero o en alcanzar una cierta edad. De hecho, es una de las vías más recomendadas para los ciudadanos colombianos, dado que la inversión inicial es baja y además proporciona la oportunidad de continuar con el crecimiento académico. Otro beneficio destacado es la posibilidad de renovar el permiso de manera anual hasta por un máximo de 6 años.
Requisitos principales:
Exploramos la opción del inversor forestal, que ofrece dos vías distintas. Por un lado, el proceso express requiere una inversión de 350 mil dólares y garantiza la obtención del permiso en tan solo 2 o 3 meses aproximadamente. Por otro lado, el proceso regular implica una inversión más modesta de 100 mil dólares y proporciona una resolución en un plazo de 4 a 6 meses aproximadamente. Inicialmente, se otorga un permiso de residencia temporal por dos años, con la posibilidad de obtener la residencia permanente posteriormente.
Requisitos principales:
Esperamos que a raíz de lo anterior todos nuestros hermanos de Colombia que quieren un permiso de residencia para vivir en Panamá, puedan contactarnos con información previa. En Legal Solutions Panamá contamos con un equipo experto en permisos de residencia, te acompañaremos desde el primer momento hasta la obtención del permiso de residencia por lo que si eres colombiano y estás interesado en un permiso de residencia en Panamá, no dudes en contactarnos, también puedes enviarnos un email a info@legalsolutionspanama.com