Invertir en bienes raíces en Panamá se ha consolidado como una de las estrategias más atractivas para inversionistas locales e internacionales. No obstante, surge una pregunta clave: ¿qué tipo de propiedad es más rentable en el país? Para responderla, es esencial evaluar factores como la demanda, la rentabilidad anual, la ubicación, la dinámica del mercado y las proyecciones a futuro. A continuación, analizamos tres segmentos principales: departamentos residenciales, oficinas y locales comerciales.
Durante la última década, el crecimiento sostenido de la capital ha impulsado una fuerte demanda de departamentos, especialmente en zonas de alta valorización como Punta Pacífica, Costa del Este y San Francisco. Estas propiedades resultan atractivas para expatriados, jóvenes profesionales y familias pequeñas, gracias a su seguridad, amenidades y ubicación estratégica.
La rentabilidad bruta anual en ubicaciones céntricas puede oscilar entre el 5 % y 7 %. Sin embargo, factores como la sobreoferta y los costos de mantenimiento pueden afectar la ganancia neta. Durante el auge inmobiliario previo a la pandemia, la sobreconstrucción aumentó los inventarios y redujo temporalmente los precios de alquiler. Actualmente, la recuperación de la demanda ha contribuido a estabilizar el ingreso pasivo de quienes poseen unidades bien ubicadas.
Por ejemplo, un departamento de 90 m² en Costa del Este, adquirido por $230.000, puede generar un alquiler mensual de $1.300, lo que refleja una rentabilidad bruta cercana al 6.8 %. No obstante, este rendimiento debe ajustarse considerando gastos como administración, mantenimiento e impuestos.
En resumen, los departamentos en zonas consolidadas siguen siendo una inversión estable, aunque requieren una gestión eficiente y conocimiento del entorno urbano.
El mercado de oficinas en Panamá, tradicionalmente impulsado por el sector bancario y el posicionamiento logístico del país, ha evolucionado tras la pandemia. La adopción del teletrabajo y los modelos híbridos ha modificado los patrones de demanda. Según datos de Colliers International, la tasa de vacancia en oficinas Clase A+ se mantuvo cerca del 25 % en 2023.
Esto no significa que el segmento esté exento de oportunidades. Áreas como Obarrio, Calle 50 y Costa del Este siguen mostrando dinamismo, en especial entre empresas multinacionales y firmas logísticas. Edificios con certificaciones LEED y soluciones tecnológicas avanzadas han comenzado a destacar, ofreciendo retornos competitivos gracias a la preferencia de arrendatarios corporativos.
La rentabilidad anual suele ubicarse entre el 4 % y 6 %, aunque puede superar este rango si se aseguran contratos a largo plazo en propiedades bien diseñadas. Un ejemplo relevante es Torre Banistmo en Punta Pacífica, donde las oficinas con buena planificación y equipamiento han alcanzado rendimientos por encima del 6 %.
Los principales retos incluyen los costos de adecuación y la posibilidad de vacancias prolongadas. Este tipo de inversión exige mayor especialización y una red corporativa sólida para minimizar riesgos.
Los locales comerciales se posicionan como uno de los segmentos más resilientes y rentables del mercado panameño. El auge del comercio minorista, la gastronomía y los servicios ha incrementado la demanda en áreas de alto tráfico como Vía España, Vía Brasil y sectores emergentes próximos a nuevas estaciones del metro.
La rentabilidad bruta anual de estos activos se sitúa normalmente entre el 6 % y 8 %, superando a otros segmentos cuando el local se encuentra bien ubicado y cuenta con un inquilino sólido. Por ejemplo, un local de 60 m² en San Francisco, adquirido por $180.000 y alquilado en $1.200 mensuales, puede generar un retorno bruto del 8 % anual.
Además, los contratos comerciales suelen favorecer al propietario, ya que es común que los inquilinos asuman el mantenimiento, las mejoras y parte de los costos operativos. Los locales arrendados a franquicias, bancos o cadenas de comida rápida tienden a ofrecer estabilidad financiera y contratos de largo plazo.
Es importante considerar el perfil del arrendatario: negocios con alta rotación o exposición a crisis pueden impactar negativamente la rentabilidad. Sin embargo, sectores como salud, conveniencia y logística de última milla han mostrado una notable solidez en el escenario pospandemia.
Antes de elegir en qué tipo de propiedad invertir, es fundamental considerar:
Determinar cuál es el tipo de propiedad más rentable en Panamá implica balancear estabilidad, oportunidad y nivel de riesgo asumido. Los departamentos en zonas premium ofrecen seguridad y demanda constante; los locales comerciales sobresalen por su resiliencia y altos retornos; y las oficinas, aunque más complejas, presentan opciones interesantes para perfiles inversionistas especializados.
En nuestro equipo en Legal Solutions Panama, acompañamos frecuentemente a inversionistas nacionales y extranjeros que buscan estructurar sus operaciones con respaldo legal, optimización fiscal y claridad jurídica al momento de adquirir propiedades comerciales o residenciales. Conocer los marcos regulatorios y las mejores prácticas de inversión en el país puede marcar la diferencia entre un retorno promedio y una inversión verdaderamente estratégica.Si estás considerando invertir en bienes raíces en Panamá y deseas hacerlo con asesoría confiable y personalizada, te invitamos a contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a tomar decisiones informadas, seguras y alineadas con tus objetivos financieros.